Queridos amigos:

Cuando me preguntan cuál es el tipo de cocina en De la Riva siempre les digo que es una Casa de Comidas Española. Es cierto que las raíces son Burgalesas pero la casa se asentó en Madrid, era esta villa un crisol de gentes casi todas las provincias. Los pocos lugares que en aquellos años daban de comer, adecuaban su oferta a las recetas que cada quien se había traído de su pueblo, yo creo que así se fueron formando y diversificando los fogones de Madrid, también sin duda los del resto de España, se mejoró pues con las aportaciones de los otros, en la actualidad a mas con nuevas técnicas, productos y singularidades de culturas lejanas, aunque en esas “infusiones” De la Riva no entra……,nos gusta más la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Hoy se comienza en el norte con un Jamón Ibérico del Sur y no falta en Cáceres un Rodaballo de Bermeo o una Dorada de Cambrils.

20170917 193313

El día 1 de Octubre volvemos a servir comidas Domingos y Festivos hasta el próximo Junio. Ese primer día de apertura* va a ser un homenaje a la gastronomía Española y tendremos Fabes de Asturias y Pulpo a la Gallega Jamón de Guijuelo y Rabas de Santander, Caracoles con Butifarra Catalana y Tomates de Lonja de Almería, Cachetes de Merluza a la Bilbaína y Cochinillo Asado estilo Segovia, Callos a la Madrileña y postres caseros de esos de toda la vida, recetas heredadas de las abuelas de esta España nuestra que al menos en lo que a la gastronomía se refiere compartieron e hicieron causa común para que pueda regentar un orgulloso restaurante español, en el que no se rechaza ningún producto por su procedencia pero
nunca van a ser bien recibidos los que desprestigien, desliguen o emponzoñen nuestros guisos ESPAÑOLES.

Será con tarifa plana, 40 Euros por adulto, incluido vino de la Rioja o Cava de San Sadurní de Noya, cerveza Mahou, refrescos…….

Un abrazo, salud, pedal………y viva España!!
Pepe Moran
*Para ese primer domingo quisiera anexionarme algún espacio cercano para poder atender a todos, como eso no será posible sirva este para recordar que hasta Junio del 2018…. “hay más domingos y festivos que Longanizas de Aragón”